- frenología
- ► sustantivo femenino SICOLOGÍA Teoría sicológica según la cual el cerebro es un conjunto de órganos, a cada uno de los cuales corresponde una facultad intelectual, un instinto o un afecto.
* * *
frenología (de «freno-» y «-logía») f. Psi. Estudio de la relación entre la conformación anatómica del *cerebro y la configuración externa del cráneo y los caracteres psíquicos de los individuos.* * *
frenología. (Del gr. φρήν, φρενός, inteligencia, y -logía). f. Doctrina psicológica según la cual las facultades psíquicas están localizadas en zonas precisas del cerebro y en correspondencia con relieves del cráneo. El examen de estos permitiría reconocer el carácter y aptitudes de la persona.* * *
► femenino FISIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA Teoría que pretendía estudiar el carácter y las funciones intelectuales humanas basándose en la conformación externa del cráneo.* * *
Estudio de la forma del cráneo como indicio de capacidades mentales o rasgos de carácter.Franz Joseph Gall estableció el principio de que cada una de las facultades mentales innatas se asienta en una región ("órgano) específica del cerebro, cuyo tamaño refleja la prominencia de la facultad en la persona y se expresa en la superficie del cráneo. Examinó los cráneos de personas con rasgos peculiares (incluidos los rasgos "criminales), en busca de características que le permitiesen identificarlas. Sus seguidores, Johann Kaspar Spurzheim (1776–1832) y George Combe (1788–1858) dividieron el cuero cabelludo en zonas que rotularon con rasgos como combatividad, cautela y percepción de las formas. Aunque fue popular hasta bien avanzado el s. XX, la frenología ha caído en el descrédito total.
Enciclopedia Universal. 2012.